A. ESPACIO HISTORICO.
Es el espacio real o imaginario, en el que se desarrolla la acción. En el caso de Caperucita Roja, el espacio es indefinido, aunque podemos deducir que son el bosque y la casita de la abuela. Aunque el origen del cuento es la tradicón oral, y las fuentes pueden ser muy diversas, por el tipo de poblamiento, por los alimentos que el narrador describe en la cesta, por los propios protagonistas, se describe el entorno natural de los bosques centroeuropeos, probablemente en las zonas limítrofes entre Francia y Alemania, en las regiones de Alsacia y la Selva Negra durante la Edad Media.
B. ESPACIO LITERARIO.
Es la manera en la que el narrador decide presentar el espacio concreto donde se desarrolla la acción. Puede ser:
- MARCO: si se limita a presentarlo.
- DECORADO: si está descrito, pero sólo tiene el valor de ser un escenario donde se producen las acciones.
- SIMBÓLICO: si aporta a la escena otro tipo de valores simbólicos.
En el caso de este cuento, el espacio literario es simbólico:
- EL BOSQUE: lugar oscuro y peligroso en el que la caperuza roja de Caperucita llama la atención (como ya se dijo al comentar el título) entre los tonos verdes y marrones.
- LA CASITA DE LA ABUELITA: Es el lugar perfecto para disfrazar las intenciones del lobo y que Caperucita se sienta segura y confiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario